Solicita tu Plaza
PROGRAMA
Especialista en Informes de Sostenibilidad (EY)
Mayo 2025
80 horas
(Viernes)
HÃbrida
Online o Semipresencial
En colaboración con
¿Por qué elegir este programa?
A quién va dirigido
Personas con la responsabilidad de participar en la elaboración de Informes de sostenibilidad que pueden tener diferentes perfiles: economistas, RSC, sostenibilidad, comunicación, dirección.Â
- Profesionales del ámbito empresarial y del área de sostenibilidad.
- Consultores especializados en sostenibilidad.
- Recién titulados con interés en informes corporativos.
- Profesionales de organismos reguladores y ONGs involucrados en el monitoreo y evaluación del desempeño empresarial.
Nuestro objetivo
Formar parte de uno de los grandes motores de la recuperación económica en los próximos años, puesto que van a incrementarse de manera notable los empleos relacionados con este ámbito.
Adquirirás competencias como:
- Estratégicas, para entender el rol de la sostenibilidad en la estrategia de la empresa.
-
Técnicas en reporte, para entender el nuevo marco regulatorio y sus exigencias.
-
Gobernanza, para entender el rol de los órganos de gobierno y gestión en la sostenibilidad.
-
Gestión de la sostenibilidad, para entender la responsabilidad de las áreas gestoras en la definición de los objetivos y métricas de sostenibilidad.
-
Comunicación, para establecer en torno a la sostenibilidad un relato de comunicación más allá del marco regulatorio, evitando el Greenwashig.
Valor añadido
La temática responde a una necesidad concreta para todas las empresas y organizaciones. | El prestigio de uno de los diarios económico más importantes de España, como es Expansión, asà como su escuela de finanzas Expansión Business School. |
El expertise de un claustro de grandes profesionales que habitualmente forman a las empresas en la creación de los EINF. | Formarás parte del grupo Alumni, a través del cual, podrás participar en futuros eventos especializados organizados por la Escuela de Unidad Editorial y Expansión. |
Plan de estudios
MÓDULO 1- La sostenibilidad como eje de la estrategia de la compañÃa
Conceptos básicos y fundamentos de sostenibilidad. |
El propósito corporativo y su conexión con la sostenibilidad. |
La sostenibilidad como palanca de la estrategia corporativa. |
MÓDULO 2 - Información de Sostenibilidad e Información Financiera
Motivos y evolución histórica. |
Marcos de Reporte Europeos e Internacionales. |
Situación en España de la información de sostenibilidad y financiera. |
MÓDULO 3 - Directiva de Informe de Sostenibilidad Empresarial (CSRD)
Ley de Información No Financiera y Diversidad y Directiva 2014/95. |
Situación actual de la normativa. |
Conexión CSRD con otras regulaciones relacionadas. |
Información general: empresas implicadas, calendario, qué y cómo reportar. |
La doble materialidad. |
MÓDULO 4 - Las Normas Europeas sobre Información de Sostenibilidad (NEIS)
Materialidad y Doble materialidad | Base para determinar el universo de reporte. |
Estándares trasversales | Requisitos generales, PolÃticas, acciones y objetivos relacionados con la sostenibilidad. |
Estándares Ambientales | Cambio climático, Contaminación, Recursos hÃdricos y marinos, Biodiversidad y ecosistema, Uso de recursos y economÃa circular. |
Estándares sociales | Igualdad de oportunidades, Condiciones laborales, Derechos humanos y relaciones con la comunidad, Consumidores y usuarios finales. |
Estándar de Gobernanza | Gobernanza y ética empresarial. |
NEIS para Pequeñas y Medianas Empresas cotizadas. | |
La NEIS Voluntaria para Pequeñas y Medianas Empresas. |
MÓDULO 5 - TaxonomÃa y SFDR
Situación en España. |
Criterios contables CapEx, Opex y Ventas. |
Actividades elegibles y alineadas (cumplimiento de criterios técnicos, DNSH y salvaguardas) |
Inversión ESG: ArtÃculos 6, 8 y 9. Criterios y evolución. |
MÓDULO 6 - Sistemas de Información y de Control Interno de la información de Sostenibilidad
Sistemas de Control Interno de la información de Sostenibilidad (SCIIS) |
Procesos y normativas Impactos, riesgos, oportunidades Trazabilidad y aseguramiento del dato |
Sistema de información de la información de Sostenibilidad (SIIS) |
Digitalización del dato Proceso de gestión del dato Sistemas disponibles IA disponible. |
Diferentes modelos de Aseguramiento |
Limitado vs razonable Implicaciones en la gestión y en el gobierno de la sostenibilidad. |
Prioridades del supervisor. |
MÓDULO 8 - Gobernanza de la sostenibilidad
Rol de los órganos de gobierno | Consejo, Comisiones (Auditoria, Riesgos y Sostenibilidad). Modelo de reparto de competencias |
Rol del Comité de Dirección | Definición de los objetivos y métricas de sostenibilidad. |
Rol de la Dirección de Sostenibilidad | Rol trasversal y rol vertical. |
Retribución con criterios ESG. |
MÓDULO 7 - Los actores del modelo de finanzas sociales
Principales actores. Rol de los proveedores de datos |
Principales actores. Rol de los proveedores de los inversores y financiadores |
Principales actores. Rol de los verificadores |
Principales actores. Rol de los reguladores |
Principales actores. Rol de Ãndices |
MÓDULO 9 - Comunicación del Informe de Sostenibilidad
Retos de la comunicación de la sostenibilidad en un entorno regulado |
Difusión del IS a través de los canales de comunicación internos y externos. |
Comunicación y riesgo de Greenwasing. |
Requisitos de la Directiva sobre Alegaciones Medioambientales. |
MODALIDAD: 12 sesiones presenciales de 4 horas cada una (48 horas, más 32 horas para la elaboración de actividades prácticas.
Ofrecemos la posibilidad de realizarlo vÃa streaming y trabajo personal con entrega de tareas en campus virtual.
Enero 2025
80 horas
(Viernes)
HÃbrida
Online o Semipresencial
En colaboración con
¿Por qué elegir
nuestro máster?
A quién va dirigido
Personas con la responsabilidad de participar en la elaboración de Informes de sostenibilidad que pueden tener diferentes perfiles: economistas, RSC, sostenibilidad, comunicación, dirección.Â
Profesionales del ámbito empresarial y del área de sostenibilidad.
Consultores especializados en sostenibilidad.
Recién titulados con interés en informes corporativos.
Profesionales de organismos reguladores y ONGs involucrados en el monitoreo y evaluación del desempeño empresarial.
Nuestro Objetivo
Que adquieras las habilidades necesarias para integrar la IA generativa en tus prácticas, abordando riesgos, regulaciones y consideraciones éticas.
Estratégicas, para entender el rol de la sostenibilidad en la estrategia de la empresa.
Técnicas en reporte, para entender el nuevo marco regulatorio y sus exigencias.
Gobernanza, para entender el rol de los órganos de gobierno y gestión en la sostenibilidad.
Gestión de la sostenibilidad, para entender la responsabilidad de las áreas gestoras en la definición de los objetivos y métricas de sostenibilidad.
Comunicación, para establecer en torno a la sostenibilidad un relato de comunicación más allá del marco regulatorio, evitando el Greenwashig.
Valor añadido
La temática responde a una necesidad concreta para todas las empresas y organizaciones. | El prestigio de uno de los diarios económico más importantes de España, como es Expansión, asà como su escuela de finanzas Expansión Business School. |
El expertise de un claustro de grandes profesionales que habitualmente forman a las empresas en la creación de los EINF. | Formarás parte del grupo Alumni, a través del cual, podrás participar en futuros eventos especializados organizados por la Escuela de Unidad Editorial y Expansión. |
Plan de estudios
MÓDULO 1- La sostenibilidad como eje de la estrategia de la compañÃa
Conceptos básicos y fundamentos de sostenibilidad. |
El propósito corporativo y su conexión con la sostenibilidad. |
La sostenibilidad como palanca de la estrategia corporativa. |
MÓDULO 2 - Información de Sostenibilidad e Información Financiera
Motivos y evolución histórica. |
Marcos de Reporte Europeos e Internacionales. |
Situación en España de la información de sostenibilidad y financiera. |
MÓDULO 3 - Directiva de Informe de Sostenibilidad Empresarial (CSRD)
Ley de Información No Financiera y Diversidad y Directiva 2014/95. |
Situación actual de la normativa. |
Conexión CSRD con otras regulaciones relacionadas. |
Información general: empresas implicadas, calendario, qué y cómo reportar. |
La doble materialidad. |
MÓDULO 4 - Las Normas Europeas sobre Información de Sostenibilidad (NEIS)
Materialidad y Doble materialidad | Base para determinar el universo de reporte. |
Estándares trasversales | Requisitos generales, PolÃticas, acciones y objetivos relacionados con la sostenibilidad. |
Estándares Ambientales | Cambio climático, Contaminación, Recursos hÃdricos y marinos, Biodiversidad y ecosistema, Uso de recursos y economÃa circular. |
Estándares sociales | Igualdad de oportunidades, Condiciones laborales, Derechos humanos y relaciones con la comunidad, Consumidores y usuarios finales. |
Estándar de Gobernanza | Gobernanza y ética empresarial. |
NEIS para Pequeñas y Medianas Empresas cotizadas. | |
La NEIS Voluntaria para Pequeñas y Medianas Empresas. |
MÓDULO 5 - TaxonomÃa y SFDR
Situación en España. |
Criterios contables CapEx, Opex y Ventas. |
Actividades elegibles y alineadas (cumplimiento de criterios técnicos, DNSH y salvaguardas) |
Inversión ESG: ArtÃculos 6, 8 y 9. Criterios y evolución. |
MÓDULO 6 - Sistemas de Información y de Control Interno de la información de Sostenibilidad
Sistemas de Control Interno de la información de Sostenibilidad (SCIIS) |
Procesos y normativas Impactos, riesgos, oportunidades Trazabilidad y aseguramiento del dato |
Sistema de información de la información de Sostenibilidad (SIIS) |
Digitalización del dato Proceso de gestión del dato Sistemas disponibles IA disponible. |
Diferentes modelos de Aseguramiento |
Limitado vs razonable Implicaciones en la gestión y en el gobierno de la sostenibilidad. |
Prioridades del supervisor. |
MÓDULO 8 - Gobernanza de la sostenibilidad
Rol de los órganos de gobierno | Consejo, Comisiones (Auditoria, Riesgos y Sostenibilidad). Modelo de reparto de competencias |
Rol del Comité de Dirección | Definición de los objetivos y métricas de sostenibilidad. |
Rol de la Dirección de Sostenibilidad | Rol trasversal y rol vertical. |
Retribución con criterios ESG. |
MÓDULO 7 - Los actores del modelo de finanzas sociales
Principales actores. Rol de los proveedores de datos |
Principales actores. Rol de los proveedores de los inversores y financiadores |
Principales actores. Rol de los verificadores |
Principales actores. Rol de los reguladores |
Principales actores. Rol de Ãndices |
MÓDULO 9 - Comunicación del Informe de Sostenibilidad
Retos de la comunicación de la sostenibilidad en un entorno regulado |
Difusión del IS a través de los canales de comunicación internos y externos. |
Comunicación y riesgo de Greenwasing. |
Requisitos de la Directiva sobre Alegaciones Medioambientales. |
MODALIDAD: 12 sesiones presenciales de 4 horas cada una (48 horas, más 32 horas para la elaboración de actividades prácticas.
Ofrecemos la posibilidad de realizarlo vÃa streaming y trabajo personal con entrega de tareas en campus virtual.
Todos nuestros profesores son profesionales en activo con trayectorias relevantes en el sector.
PolÃtica de
Descuentos y Pagos
En Expansión Business School analizamos cada caso para ofrecerte las mejores opciones de descuentos y pagos para poder realizar la inversión en este programa con todas las facilidades.
No lo dudes, este programa es para ti.
Si quieres entender
el cambio sistémico que representa la sostenibilidad y, en concreto, el propósito del Informe de Sostenibilidad en el contexto empresarial y social.
Si quieres identificar
la regulación de la CSRD, NEIS y TaxonomÃa y su impacto en el reporte.
Si quieres conocer
los sistemas necesarios para garantizar el dato: Sistemas de Control Interno y Sistemas de Información.
Si quieres descubrir
el potencial de la Comunicación de la Sostenibilidad.
Si quieres aprender a
elaborar una memoria de sostenibilidad, alinear la actividad empresarial con la TaxonomÃa Europea, conocer los procesos de verificación externa y asesorar a empresas preparándolas para ser más sostenibles y comunicarlo.